- Revisión de las actividades iniciadas y de la planificación de las acciones futuras para asegurar el alineamiento con los objetivos estratégicos del proyecto.
- El reconocimiento del POCTEP Risc_Plus como proyecto de importancia estratégica refuerza su impacto y garantiza un apoyo por parte del programa.
El grupo de trabajo conjunto del proyecto Risc_Plus ha celebrado su segunda reunión estratégica con la participación de todos los socios (CHMS; UVigo; APA y FEUP) en el edificio Campus del Agua de la Universidad de Vigo, ubicado en Ourense. Durante la misma, se ha revisado el grado de avance de las actividades programadas, así como la planificación de las acciones a desarrollar en las próximas fases del proyecto.
Se abordaron las actualizaciones normativas del programa POCTEP 2021-2027, cuyo propósito es mejorar la eficacia y transparencia en la gestión de los proyectos, en línea con las directrices europeas. Se destacó la importancia de comprender y aplicar esta nueva regulación para asegurar el éxito de Risc_Plus.
Además, se examinaron las reglas ya publicadas por el POCTEP, enfatizando en las pautas a seguir sobre la elegibilidad de los gastos y los procedimientos de auditoría. De la misma forma, se exploraron las diversas herramientas de gestión diseñadas para facilitar el seguimiento y coordinación de la gestión del proyecto.
En cuanto al desarrollo de los trabajos, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) informó sobre los avances en la tramitación administrativa de los proyectos, previa a la ejecución de las nuevas estaciones para la ampliación de la Red del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). En este sentido, se informó del inicio del procedimiento de licitación de 2 estaciones, -río Quiroga en Quiroga (Lugo) y Río Sil en Toreno (León)- y de los avances en otras 2 cuyo proyecto de construcción ya está redactado (río Narla en Friol -Lugo y Río Tremor en Torre del Bierzo -León).
Por su parte, el equipo de la Universidad de Vigo presentó los avances alcanzados en el sistema MIDAS, exponiendo su funcionamiento, haciendo hincapié en los dos modelos utilizados a nivel hidrológico (HEC-HMS) e hidráulico (IBER+), así como en las mejoras futuras que se pretenden implementar en el marco de este proyecto.
La Agencia Portuguesa de Ambiente (APA) también expuso el avance de los proyectos de dos estaciones meteorológicas, así como de la evaluación del impacto socioeconómico de los fenómenos extremos.
Y por último, la FEUP, detalló la información disponible para las nuevas herramientas de gestión de la sequía.
La reunión concluyó con la programación de las acciones a desarrollar en los próximos meses, con el interés de alcanzar una gestión más efectiva y una comunicación más centralizada, preparándose así para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el POCTEP 2021-2027.